Entradas

El Modelo de las "Cinco Fuerzas" de Porter

Imagen
Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el propuesto en 1980 por Michael E. Porter en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:    1.Amenaza de entrada de nuevos competidores: El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.    2. La rivalidad entre los competidores: Para un corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien ...

Mecanismos de Seguridad

Imagen
     1.Protocolo HTTPS: HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure, Protocolo de transferencia de hipertexto) es un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web. Puesto que el usuario espera que su experiencia online sea segura y privada, te recomendamos que implementes el protocolo HTTPS para proteger la conexión entre él y el sitio, sea cual sea el contenido. El envío de datos mediante el protocolo HTTPS está protegido mediante el protocolo de seguridad de la capa de transporte (TLS), que proporciona las tres capas clave de seguridad siguientes: Cifrado: se cifran los datos intercambiados para mantenerlos a salvo de miradas indiscretas. Ello significa que cuando un usuario está navegando por un sitio web, nadie puede "escuchar" sus conversaciones, hacer un seguimiento de sus actividades por las diferentes páginas ni robarle información. Integridad...

Clasificación de los sistemas de Información

Imagen
Objetivos básicos: Automatización de procesos operativos. Proporcionar información de apoyo para toma de decisiones. Por medio de su implantación y uso, lograr ventajas. Clasificación: Sistemas Transaccionales: (Sistemas de Apoyo a las Operaciones) Automatizan tareas operativas. Generan información de uso interno y externo. Pueden ser asincrónicos (por lotes) o sincrónicos (en línea) Cálculos y procesos simples y poco sofisticados (intensivos en entrada y salida deinformación). Recolectores de información, se cargan grandes bases para su explotación posterior. Sistemas de Procesamiento de Transacciones. Sistemas de Control de Procesos. Sistemas de Colaboración empresarial.      2. Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones: (Sistemas de Apoyo Gerencial) Su plataforma de información son los Sistemas Transaccionales. Generan información de apoyo para niveles intermedios y altos, para la toma dedecisiones. Intensivos en cálculos y escasos en...

Sistemas de información de Apple

Imagen
Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea, con sede en Cupertino (California, Estados Unidos) y la sede europea en la ciudad de Cork (Irlanda).Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el reproductor de medios portátil iPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de medios digitales Apple TV. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos iOS, macOS, watchOS y tvOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iWork (software de productividad), Final Cut Pro X (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Pro (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores) y el navegador web Safari. El equipo de Tecnología y Sistemas de Información (IS&T) gestiona la infraestructura técnica y empresarial básica de Apple: des...

Qué es un sistema de información?

Imagen
Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de d atos  e información , organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general. Nuestra sociedad se encuentra repleta de ejemplos de sistemas , tales como una  máquina expendedora de café , una fábrica de productos manufacturados, un vehículo, un archivo para documentos, nuestra columna vertebral, etc. ...